En el karma trascendental, lo que se vive en esta vida con un grado de conciencia determinado (vulnerabilidad, culpabilidad, proyección, inflexión) será lo que determine cómo se vivencia la secuencia kármica que determina el karma futuro.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Por lo tanto, lo que puede retardar la aparición de lo positivo ya no es sólo lo negativo, sino también el “vivir como si estuvieras durmiendo”. Por esta razón, hablan tanto en las escrituras sobre la metáfora del despertar. Toma conciencia de las cosas, cuando comas come, cuando bebas bebe, etc., fíjate en los detalles, en las personas, percibe.
Todas aquellas situaciones que vivimos con una determinada intensidad quedan grabadas como una foto en la luz del karma, y todo lo que quede así grabado se le llama samskaras. Y al igual que el celuloide no se mueve si no se le imprime una energía adecuada, si a ese samskara no se le imprime la energía adecuada, el samskara no brota. La energía que le hace germinar es la propia vida, es la emotividad.
Todos los samskaras quedan así grabados en el mahat o mente cósmica.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pancha vidya se refiere al conocimiento de las cinco envolturas sobre los tres cuerpos. El pancha vidya entiende el cuerpo como un instrumento, y por lo tanto, esa instrumentalización del cuerpo va dando una funcionalidad según en qué nivel de existencia esté moviéndose el cuerpo.
OM TAT SAT