Una colección de Frases y cuentos para el alma
No soy la autora de los artículos aquí seleccionados. Solo es una recopilación de aquellas frases, fotos, cuentos y videos que enriquecen mi ser.
Solo quiero compartirlo contigo. Que lo disfrutes.
Namasté.-
jueves, 23 de marzo de 2017
Las hojas no caen, se sueltan.
Las hojas no caen, se sueltan
Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja.
Ahora, sin embrago, me doy cuenta que ninguna hoja "se cae"
sino que ha llegado el escenario del otoño que inicia la danza maravillosa del soltarse.
Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición al desprendimiento.
Las hojas no se caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría;
la hoja que no se aferra a la rama y se lanza la vacío del aire sabe del latido profundo de una vida que esta siempre en movimiento y en actitud de renovación.
La hoja que se suelta comprende y acepta que el espacio vacío dejado por ella es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja.
La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose a la sinfonía del viento traza un indecible canto de libertad y supone una interpelación constante y contundente para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros.
Cada hoja al aire me esta susurrando al oído del alma ¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía!
Cada hoja se queda unida invisible y sutilmente a la brisa de su propia entrega y libertad.
Con este gesto la hoja realiza su mas impresionante movimiento de creatividad ya que con él esta gestando el irrumpir de la próxima primavera.
Reconozco y confieso públicamente, ante este público de hojas moviéndose al compás del aire de la mañana. que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas.
Tengo miedo ante la incertidumbre de un nuevo brote.
Me siento tan cómodo y seguro ante estas hojas predecibles, con estos hábitos perennes, con estas conductas fijadas,con estos pensamientos arraigados, con este entorno ya conocido...
Quiero en este tiempo, sumarme a esa sabiduría, generosidad y belleza de las hojas que "se dejan caer".
Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge en un auténtico espacio de fe, confianza, esplendidez y donación.
Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia conciencia y libertad, el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso.
Solo las hojas que se resisten, que niegan lo obvio, tendrán que ser arrancadas por un viento mucho mas agresivo e impetuoso y caerán al suelo por el peso de su propio dolor.
Texto original: José María Toro
Foto: Silvina Alvarez.
sábado, 14 de enero de 2017
VIVIR COMO SI ESTUVIERAS DURMIENDO
En el karma trascendental, lo que se vive en esta vida con un grado de conciencia determinado (vulnerabilidad, culpabilidad, proyección, inflexión) será lo que determine cómo se vivencia la secuencia kármica que determina el karma futuro.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Por lo tanto, lo que puede retardar la aparición de lo positivo ya no es sólo lo negativo, sino también el “vivir como si estuvieras durmiendo”. Por esta razón, hablan tanto en las escrituras sobre la metáfora del despertar. Toma conciencia de las cosas, cuando comas come, cuando bebas bebe, etc., fíjate en los detalles, en las personas, percibe.
Todas aquellas situaciones que vivimos con una determinada intensidad quedan grabadas como una foto en la luz del karma, y todo lo que quede así grabado se le llama samskaras. Y al igual que el celuloide no se mueve si no se le imprime una energía adecuada, si a ese samskara no se le imprime la energía adecuada, el samskara no brota. La energía que le hace germinar es la propia vida, es la emotividad.
Todos los samskaras quedan así grabados en el mahat o mente cósmica.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pancha vidya se refiere al conocimiento de las cinco envolturas sobre los tres cuerpos. El pancha vidya entiende el cuerpo como un instrumento, y por lo tanto, esa instrumentalización del cuerpo va dando una funcionalidad según en qué nivel de existencia esté moviéndose el cuerpo.
OM TAT SAT
Suscribirse a:
Entradas (Atom)