CUENTOS EN LA CULTURA VÉDICA:
LAS DOS VASIJAS
~El Legado de los Sabios
Un cargador de agua de la India tenía dos grandes vasijas que colgaba a los extremos de un palo y que llevaba encima de los hombros. Una de las vasijas tenía varias grietas, mientras que la otra era perfecta y conservaba toda el agua al final del largo camino a pie, desde el arroyo hasta la casa de su patrón; pero cuando llegaba, la vasija rota sólo tenía la mitad del agua.
Durante dos años completos esto fue así diariamente; desde luego, la vasija perfecta estaba muy orgullosa de sus logros, pues se sabía perfecta para los fines para los que fue creada. Pero la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable, porque sólo podía hacer la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.
Después de dos años, la tinaja quebrada le habla al aguador diciéndole:
- Estoy avergonzada y me quiero disculpar contigo porque debido a mis grietas sólo puedes entregar la mitad de mi carga y sólo obtienes la mitad del valor que deberías recibir.
El aguador, apesadumbrado, le dijo compasivamente:
-
Cuando regresemos a la casa quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del camino.
Así lo hizo la tinaja. Y en efecto vio muchas flores hermosas a lo largo, pero de todos modos se sintió apenada porque al final, sólo quedaba dentro de ella la mitad del agua que debía llevar.
El aguador le dijo entonces:
- ¿Te diste cuenta de que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Sembré semillas de flores a todo lo largo del camino por donde vas y todos los días las has regado y por dos años yo he podido recoger estas flores para decorar el altar de mi Maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.
FRASES QUE ALIMENTAN EL ALMA
Una colección de Frases y cuentos para el alma
No soy la autora de los artículos aquí seleccionados. Solo es una recopilación de aquellas frases, fotos, cuentos y videos que enriquecen mi ser.
Solo quiero compartirlo contigo. Que lo disfrutes.
Namasté.-
domingo, 1 de abril de 2018
jueves, 23 de marzo de 2017
Las hojas no caen, se sueltan.
Las hojas no caen, se sueltan
Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja.
Ahora, sin embrago, me doy cuenta que ninguna hoja "se cae"
sino que ha llegado el escenario del otoño que inicia la danza maravillosa del soltarse.
Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición al desprendimiento.
Las hojas no se caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad y profundo de sabiduría;
la hoja que no se aferra a la rama y se lanza la vacío del aire sabe del latido profundo de una vida que esta siempre en movimiento y en actitud de renovación.
La hoja que se suelta comprende y acepta que el espacio vacío dejado por ella es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja.
La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose a la sinfonía del viento traza un indecible canto de libertad y supone una interpelación constante y contundente para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros.
Cada hoja al aire me esta susurrando al oído del alma ¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía!
Cada hoja se queda unida invisible y sutilmente a la brisa de su propia entrega y libertad.
Con este gesto la hoja realiza su mas impresionante movimiento de creatividad ya que con él esta gestando el irrumpir de la próxima primavera.
Reconozco y confieso públicamente, ante este público de hojas moviéndose al compás del aire de la mañana. que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas.
Tengo miedo ante la incertidumbre de un nuevo brote.
Me siento tan cómodo y seguro ante estas hojas predecibles, con estos hábitos perennes, con estas conductas fijadas,con estos pensamientos arraigados, con este entorno ya conocido...
Quiero en este tiempo, sumarme a esa sabiduría, generosidad y belleza de las hojas que "se dejan caer".
Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge en un auténtico espacio de fe, confianza, esplendidez y donación.
Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia conciencia y libertad, el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso.
Solo las hojas que se resisten, que niegan lo obvio, tendrán que ser arrancadas por un viento mucho mas agresivo e impetuoso y caerán al suelo por el peso de su propio dolor.
Texto original: José María Toro
Foto: Silvina Alvarez.
sábado, 14 de enero de 2017
VIVIR COMO SI ESTUVIERAS DURMIENDO
En el karma trascendental, lo que se vive en esta vida con un grado de conciencia determinado (vulnerabilidad, culpabilidad, proyección, inflexión) será lo que determine cómo se vivencia la secuencia kármica que determina el karma futuro.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Es por esta razón por lo que el Yoga hace tanto hincapié en que la vida sea realizada con pleno acto de conciencia, para así tomar conocimiento de lo que no ha sido positivo para enmendarlo, y también para liberar con entendimiento lo que se está viviendo positivamente para así intensificarlo; no sólo para esta vida, si no también para las siguientes. En la siguiente vida renacerá de nuevo ese interés por la mística, por el arte, por la filosofía, etc.
Por lo tanto, lo que puede retardar la aparición de lo positivo ya no es sólo lo negativo, sino también el “vivir como si estuvieras durmiendo”. Por esta razón, hablan tanto en las escrituras sobre la metáfora del despertar. Toma conciencia de las cosas, cuando comas come, cuando bebas bebe, etc., fíjate en los detalles, en las personas, percibe.
Todas aquellas situaciones que vivimos con una determinada intensidad quedan grabadas como una foto en la luz del karma, y todo lo que quede así grabado se le llama samskaras. Y al igual que el celuloide no se mueve si no se le imprime una energía adecuada, si a ese samskara no se le imprime la energía adecuada, el samskara no brota. La energía que le hace germinar es la propia vida, es la emotividad.
Todos los samskaras quedan así grabados en el mahat o mente cósmica.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pero , ¿qué ocurre con todas estas impresiones y experiencias y aprendizajes cuando viene la muerte? En los textos denominados Upanishads para poder explicar cómo quedan las facultades del entendimiento potenciales, necesitan explicar lo que se llama el conocimiento quíntuple o pancha vidya.
Pancha vidya se refiere al conocimiento de las cinco envolturas sobre los tres cuerpos. El pancha vidya entiende el cuerpo como un instrumento, y por lo tanto, esa instrumentalización del cuerpo va dando una funcionalidad según en qué nivel de existencia esté moviéndose el cuerpo.
OM TAT SAT
martes, 13 de diciembre de 2016
EL VALOR DE LA RESPUESTA
Cuando alguien te diga lo que "debes" hacer; No es un Maestro...
Cuando alguien te dice "como", "quién", "cuando", "que"... No es un Maestro.
Un Maestro Sabe con total certeza, que todas las respuestas a todas tus preguntas SON SOLO TUYAS.
Un Maestro CREE en Vos mas que Vos Mismo y por esto nunca sería capaz de faltarle el respeto a La Sabiduría de TU Alma.
Un Maestro Inspira Caminos Posibles; es el ECO FIEL de TU Alma y su inquietud, porque ha aprendido a Escuchar la Suya propia.
El Milagro -El Arte de Lo Posible
viernes, 9 de diciembre de 2016
POEMA SOBRE LA VEJEZ
POEMA SOBRE LA VEJEZ
Jose Saramargo
Qué cuántos años tengo? -
¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido...
. Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otros "que estoy en el apogeo".
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
> rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!...
¡Estás muy viejo, ya no podrás!...
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa..
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Qué cuántos años tengo?
¡Eso!... ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo
y hacer lo que quiero y siento!!.
Qué importa cuántos años tengo.
o cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!!
Jose Saramargo
Qué cuántos años tengo? -
¡Qué importa eso!
¡Tengo la edad que quiero y siento!
La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso.
Hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso o lo desconocido...
. Pues tengo la experiencia de los años vividos
y la fuerza de la convicción de mis deseos.
¡Qué importa cuántos años tengo!
¡No quiero pensar en ello!
Pues unos dicen que ya soy viejo,
y otros "que estoy en el apogeo".
Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice,
sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte.
Tengo los años necesarios para gritar lo que pienso,
para hacer lo que quiero, para reconocer yerros viejos,
> rectificar caminos y atesorar éxitos.
Ahora no tienen por qué decir: ¡Estás muy joven, no lo lograrás!...
¡Estás muy viejo, ya no podrás!...
Tengo la edad en que las cosas se miran con más calma,
pero con el interés de seguir creciendo.
Tengo los años en que los sueños,
se empiezan a acariciar con los dedos,
las ilusiones se convierten en esperanza.
Tengo los años en que el amor,
a veces es una loca llamarada,
ansiosa de consumirse en el fuego de una pasión deseada.
y otras... es un remanso de paz, como el atardecer en la playa..
¿Qué cuántos años tengo?
No necesito marcarlos con un número,
pues mis anhelos alcanzados,
mis triunfos obtenidos,
las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas...
¡Valen mucho más que eso!
¡Qué importa si cumplo cincuenta, sesenta o más!
Pues lo que importa: ¡es la edad que siento!
Tengo los años que necesito para vivir libre y sin miedos.
Para seguir sin temor por el sendero,
pues llevo conmigo la experiencia adquirida
y la fuerza de mis anhelos
¿Qué cuántos años tengo?
¡Eso!... ¿A quién le importa?
Tengo los años necesarios para perder ya el miedo
y hacer lo que quiero y siento!!.
Qué importa cuántos años tengo.
o cuántos espero, si con los años que tengo,
¡¡aprendí a querer lo necesario y a tomar, sólo lo bueno!!
lunes, 14 de noviembre de 2016
Nada depende de la suerte
El Bhagavad Gita dice:
" Si tu no luchas por lo que deseas, luego no llores por lo que has perdido. Nada depende de la suerte. Todo depende del trabajo, por aún la suerte debe ser trabajada"
domingo, 13 de noviembre de 2016
Lo mas importantes fue ver a mi papá feliz, dijo la novia.
Por lo general trato de escribir frases motivadoras para que sean utilizadas en momento oportuno.
Pero hoy quiero hablarles de lo que es la felicidad. Primero que nada hay que sacar un concepto habitual que tenemos incorporado, y es el decir "soy feliz". Feliz no es ser, Feliz es un estado de ánimo, por eso lo correcto sería decir "hoy me siento feliz", la felicidad se siente, no se es. Uno es ingeniero, abogado, medico. Pero puede ser todo eso y no sentirse feliz.
Por eso la felicidad es un sentimiento. Pero ese sentimiento hay que alimentarlo y hay muchas actitudes que nos dan felicidad. Y hoy quiero compartir el caso , Mikayla Ellison Phillips, una mujer de Utah que el momento mas feliz de su casamiento, opto por regalarle felicidad a su padre y a todos los que estaban disfrutando de la boda.
Un gesto de amor increíble.
Pero hoy quiero hablarles de lo que es la felicidad. Primero que nada hay que sacar un concepto habitual que tenemos incorporado, y es el decir "soy feliz". Feliz no es ser, Feliz es un estado de ánimo, por eso lo correcto sería decir "hoy me siento feliz", la felicidad se siente, no se es. Uno es ingeniero, abogado, medico. Pero puede ser todo eso y no sentirse feliz.
Por eso la felicidad es un sentimiento. Pero ese sentimiento hay que alimentarlo y hay muchas actitudes que nos dan felicidad. Y hoy quiero compartir el caso , Mikayla Ellison Phillips, una mujer de Utah que el momento mas feliz de su casamiento, opto por regalarle felicidad a su padre y a todos los que estaban disfrutando de la boda.
Un gesto de amor increíble.
Disfruten del vídeo y siéntanse felices.
“Soy la mayor y la única mujer por lo que esta era la única chance para mi papá de hacer algo así. Habló de hacer esto durante años y finalmente me convenció”, dijo la novia a la cadena ABC News.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)